La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto que otorga una pensión para las personas que fueron víctimas de detención ilegal por razones de carácter política o sindical hasta el 10 de diciembre de 1983. La iniciativa fue tratada a pedido de la presidenta del bloque de diputados kirchneristas, Juliana Di Tullio y se aprobó con 176 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
El polémico proyecto de ley fue elaborado por el diputado formoseño Juan Carlos Díaz Roig , quien ya lo había presentado dos veces en los últimos cuatro años, pero recién en noviembre del año pasado obtuvo media sanción en Diputados.
Una de las diferencias que surgió en torno al proyecto fue la fecha de inicio del período que comprendía el resarcimiento. En un principio, Diputados especificaba que era desde el 6 de noviembre de 1974 hasta el 10 de diciembre de 1983.
Cuando la iniciativa pasó al Senado, se aprobó pero se eliminó la fecha de inicio por lo que nuevamente debió girar a Diputados, que finalmente decidió mantener la decisión de la Cámara Alta, ya que amplía el margen de reparación histórica para quienes hayan sido privados de su libertad por causas políticas, gremiales o estudiantiles.