31 de Julio, 2014 |
MAS RECESIÓN, INFLACIÓN, BAJOS SALARIOS Y CAIDA DE RESERVAS |
Autor:
bgv065, 18:12, guardado en
actualidad |
EL banco suizo Credit Suisse emitió un reporte para sus inversores en bonos soberanos considerando que el el impacto del default de la Argentina estará determinado por su duración y la estrategia de comunicación del Gobierno nacional. Asimismo consideró que el "default selectivo será probablemente un evento aislado con poco impacto regional o derrame global". De este modo estimó que el país "no enfrenta una crisis de solvencia" y que en el corto plazo el impacto más inmediato sería "un reducción del crecimiento del PBI real a un máximo de 0,1%" para este año. La entidad de inversión, una de las más grandes del mundo, comunicó a sus clientes que maneja dos escenarios posible para el default local: uno optimista, que implicaría una solución vía acuerdo entre privados durante el primer semestre del 2015, y otro pesimista, que consideraría un posible acuerdo recién en 2016 durante el próximo mandato presidencial. Para el Credit Suisse, si el default se prolonga más allá de este año el país "podría experimentar una profundización de la recesión e incremento en las presión cambiaria". "Esperamos más presión sobre el peso y ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo en un escenario de default prolongado", dice el reporte de renta fija fechado el día de hoy al que accedió LA NACION. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
Sobre mí |
Roberto Barozzi
El cine, el teatro. la música, las exposiciones, las conferencias, la buena comida, la buena atención, la cortesía, la solidaridad, la amistad, el compañerismo,la bondad, la inteligencia, el diálogo franco, la independencia de criterio, la pluralidad, las
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|