Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
EL TRIBUNO
Lo que otros no dicen por miedo o por dinero nosotros lo decimos
01 de Octubre, 2014

LAS CÁRCELES ENTRERRIANAS

Autor: bgv065, 14:59, guardado en actualidad
Se suele decir que la cárcel debe actuar como una institución que permita la re-inserción de los ciudadanos que han delinquido en la sociedad. A través de la garantía de distintos derechos, quienes están presos deberían salir, al cumplir sus condenas, en condiciones de no reincidir en el delito. Pero la realidad es bien distinta. Lejos de garantizar dichos derechos, existen falencias en el sistema penitenciario que no sólo no cumplen con el supuesto objetivo de su existencia, sino que además no cumplen con muchas otras cosas. El derecho a enseñar y aprender dentro de la cárcel, es decir, el derecho a la educación en las distintas unidades penales es fundamental para la no reincidencia. Daniel Ruhl, secretario Gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) denunció estas irregularidades: "Los reclusos sufren el múltiple castigo del sistema carcelario". En ese sentido, dijo que "no se habla lo suficiente" del tema, que "todo da igual" y que el objetivo es que simplemente "se queden detrás de las rejas".Daniel Ruhl, secretario Gremial de AGMER, realizó declaraciones a Aimque describen las condiciones en las cuales se está brindando el derecho a la educación a las personas privadas de la libertad por haber cometido algún delito. El sindicalista sostuvo: “Dentro de este contexto de encierro, el hogar y la escuela están en el mismo ámbito, el cuál debe ser, justamente, sano y limpio según reza el artículo 18 de la Constitución. A la vista surge que esa relación se incumple por donde se mire, a lo que hay que sumar el cuestionamiento hacia el sistema carcelario”.

Para el dirigente sindical “no se ha dicho lo suficiente" en relación a la problemática: "Parece secundario o irrelevante hablar sobre las condiciones en las que se enseña y aprende en un penal. Todo indicaría que no importa" y sostuvo que, en definitiva, todo "es para que quede detrás de las rejas" y nada más. Esto se contradice con los objetivos que el sistema penitenciario dice tener, no habrá re-inserción en la vida social sin que se garantice el derecho a una educación de calidad dentro de las unidades penales. 

Ruhl, argumentó su denuncia en dos casos ejemplificadores: "Los delegados de la escuela número 29 Laureano Maradona, que funciona en la Unidad Penal 1, y de la número 27, Vicente Fidel López, de la Unidad Penal 6, de Paraná, nos hicieron saber de las condiciones en que se da clases", y continuó: "Ante el hecho, solicitamos la inspección de dichas instalaciones y condiciones de labor al ministerio de Trabajo, órgano facultado para decir lo que se ajusta a norma de seguridad e higiene del lugar. Claro está que la norma Paritaria que rige las condiciones que debe reunir una escuela, no se cumplían. Pero era necesaria la inspección”.

“El informe es tan demoledor que sólo queda indignarse, como ocurre ante cada situación semejante. Deterioro eléctrico, faltan luminarias en todos los ámbitos, cableado no ajustado a normas, sin comprobación de seguridad eléctrica. Los elementos anti incendio no existen, faltan vidrios, no hay plan de contingencia ante emergencias, y los baños son inadecuados o están clausurados”, describió la dramática situación hacia el interior de las unidades.

Ruhl denunció que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) “no ha visitado estas escuelas. Falta espacio para aulas; las existentes son salones múltiples en las que se atienden a todas las necesidades de carácter social, particular, o aun religiosas, además de compartir la enseñanza y el aprendizaje. Ni que decir de las filtraciones en techos y paredes. Y si bien se habían relatado las peripecias de la presencia de enormes roedores, era necesaria la constatación: las ratas pasean sin que nadie haga control ni desinfección”.

Ruhl recordó que las leyes estipulan que “las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo” pero aclaró que “debería ser lo mismo para las escuelas que en ellas existan, para encontrar un lugar distinto para volver a la sociedad, que contenga -al menos en parte- tantos sueños frustrados por culpas propias, pero también ajenas”.
Palabras claves , ,
Sin comentarios  ·  Recomendar

img

Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
Sobre mí
FOTO

Roberto Barozzi

El cine, el teatro. la música, las exposiciones, las conferencias, la buena comida, la buena atención, la cortesía, la solidaridad, la amistad, el compañerismo,la bondad, la inteligencia, el diálogo franco, la independencia de criterio, la pluralidad, las

» Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Febrero 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
Buscador
Blog   Web
Tópicos
» actualidad (1635)
» Automovilismo (26)
» Básquetbol (2)
» Boletín (3)
» Box (1)
» Bsquetbol (4)
» como el queso (2)
» Crímen (2)
» Deportes (14)
» Desafíos (4)
» Economía (1)
» exibicionismo (0)
» Fútbol (159)
» Hockey (1)
» la biblia (1)
» navegación (0)
» Obituario (2)
» pensamiento (2)
» Pesca (2)
» Política (9)
» relaciones (1)
» Rugby (2)
» Tenis (14)
» tránsito (1)
» varios (4)
» Violencia (1)
» Volei (4)
Nube de tags  [?]
Secciones
» Inicio
Enlaces
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad