30 de Julio, 2014 |
CONTRA RELOJ |
Autor:
bgv065, 14:40, guardado en
actualidad |
En una frenética carrera contra el reloj, que marca en pocas horas la posibilidad de que la Argentina caiga en default, la delegación argentina retomó esta mañana las negociaciones para alcanzar un acuerdo con los fondos buitre, justo al límite de lo posible esta noche, cuando vence el plazo. Se espera un día agitado aquí en Nueva York, donde se analizará una propuesta de último momento ofrecida por los bancos privados argentinos. El mediador impuesto por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, llegó hoy a las 10.15, hora de Nueva York, (las 11.15 de Buenos Aires) a su oficina y con su habitual cortesía dijo a los periodistas de todo el mundo que se arremolinan en la puerta que el de hoy iba a ser “un gran día” y que esperaba alcanzar un acuerdo.
Encabezada por Axel Kicillof, la delegación argentina llegó una hora después. El ministro de Economía no quiso hablar con los periodistas que lo esperaban frente al 245 de Park Avenue, donde tiene sus oficinas Pollack. "Despúes, después, después", fue lo único que atinó a decir.
En las oficinas donde tienen lugar las negociaciones el abogado del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton, Carmine Bocuzzi, recibió a la delegación argentina, de la que también formaban parte Pablo López (secretario de Finanzas), Federico Thea (secretario de Legal) y Angelina Abbona (procuradora del Tesoro). Aún no se sabe si los fondos buitre también están en las oficinas de Pollack.
El ministro de Economía llegó ayer sorpresivamente desde Caracas para encabezar las tratativas. Si bien la comitiva argentina ya se vio varias veces con Pollack, el mediador anunció que ayer, en conversaciones que duraron hasta la medianoche, fue la primera vez que Kicillof y los representantes de los fondos buitres se vieron cara a cara. Esto es algo que los delegados argentinos siempre intentaron evitar por temor a que se activara la cláusula RUFO, que brinda la posibilidad de que los bonistas del canje reclamen si la Argentina negocia con los holdouts mejores condiciones que las que recibieron ellos. La opción que se baraja ahora fue acercada por la ADEBA, la asociación qe nuclea los bancos privados argentinos, aunque se estima que fue motorizada por el Banco Central. Se trata que los bancos aportes una suma –que podían oscilar entre 250 y 350 millones de dólares-- como modo de garantía para evitar que el país enre en default, aunque la operación podría ampliarse para comprar la totalidad de la deuda (unos 1.650 millones). Buscan que Griesa reponga la cauterlar para negociar con más tiempo.
|
|
Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
Sobre mí |
Roberto Barozzi
El cine, el teatro. la música, las exposiciones, las conferencias, la buena comida, la buena atención, la cortesía, la solidaridad, la amistad, el compañerismo,la bondad, la inteligencia, el diálogo franco, la independencia de criterio, la pluralidad, las
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Marzo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|