El abogado constitucionalista Daniel Sabsay sostuvo que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) debería otorgarle al Grupo Clarín "un plan voluntario" de adecuación, ya que si la situación es diferente en relación a otros grupos de medios se "va a volver a judicializar".
Sabsay consideró que "el fallo de la Corte Suprema deja muchos capìtulos posteriores" abiertos para nuevas medidas judiciales, cuando el Grupo Clarín "pueda demostrar que existe algún tipo de discriminación contra él".
En una conferencia de prensa, el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella había señalado el martes que, en el caso de Clarín, se había iniciado una adecuación de oficio "que estuvo suspendida por la resolución de la Justicia" y que ahora, "levantada la medida, continúa el procedimiento de transferencia de oficio".
Sabsay explicó que, según los jueces, la AFSCA "debe garantizar competencia, imparcialidad y objetividad" y dijo que la Corte "recordó fallos sobre pautas publicitarias para demostrar que la discrecionalidad debe quedar desterrada".
Según el experto, todavía "no se puede verificar lo que Clarín dice, que no hay igualdad para todos, por algún tipo de discriminación contra él, hasta que no se aplique la Ley".
También señaló por radio que "si el plan de ajuste se decidiera hacerlo de oficio ya se está innovando, porque esto no ocurrió respecto de ninguno de los medios que debían ajustarse. A todos se les dio un plazo y la posibilidad de hacer voluntariamente la presentacion. Allí, habría discriminación", concluyó.
"En cada uno de los plazos, cuando se discuta si corresponde o no el ajuste, eso se va a judicializar y con pedido de medidas cautelares que congelen" los procedimientos, por lo que "es muy probable que esto vuelva a la Corte, ya en casos concretos", refirió.
Sabsay también fue crítico de la AFSCA y de Sabbatella: "si se siguen los lineamientos de la Corte, lo primero que hay que modificar es la autoridad de aplicación, porque no es competente", disparó.
Al respecto, puntualizó que "quien está a la cabeza nunca tuvo nada que ver con la comunicación; no se cumple con la composición del Directorio y no se integró un representante de la minoría; los debates no son públicos y la reacción que tuvo ayer (Sabbatella) demuestra la parcialidad total porque era un acto político de alguien que lejos de ser objetivo, imparcial e independiente, aplaudía y seguía las órdenes de la Presidencia".
También se declaró "sorprendido" que la Corte "no haya tomado en cuenta que los cuatro años de la normativa fueron en sentido contrario de cada uno de los parámetros que ahora acentúa en su fallo para asegurar el derecho social y colectivo a la información".